Ken Wilber
10
En cierto modo, este paradigma parecía marcar la culmi-nación de una tendencia histórica discernible: desde la «revo-lución cuántica» de hace cincuenta años, varios físicos handescubierto intrigantes paralelismos entre sus resultados y losde ciertas religiones místico-trascendentales. Heisenberg,Bohr, Schródinger, Eddington, Jeans, y hasta el propioEinstein, tuvieron una visión místico-espiritual del mundo.Con la gran afluencia de las religiones orientales a Occidente(iniciada principalmente con los
Essays in Zen Buddhism
de D.T. Suzuki), estas analogías resultaban cada vez más claras yenérgicas. A nivel popular, Alan Watts empezó a utilizar lafísica moderna y la teoría de sistemas para explicar el budismoy el taoísmo. El libro
The Médium, the Mystic, and the Physicist,
de Lawrence LeShan, era una aproximación más académica.Pero tal vez no hubo libro que ocupase más el interés deeruditos y laicos por igual que el de Fritjof Capra,
El Tao de laFísica
, que tuvo un éxito enorme.
Todos estos investigadores, Pribram, Bohm, Capra, partici- paron en el diálogo de
ReVision.
Otras voces se sumaron a lassuyas: Stanley Krippner en parapsicología, Keneth Pelletier enneurofisiología, Sam Keen en la «conexión cósmica», JohnWel- wood en psicología, Willis Harman en la nueva ciencia,John Battista en teoría de la información y psiquiatría, ymuchos más. Mención especial merecen, sin embargo, lasaportaciones de Marilyn Ferguson y Renée Weber. MarilynFerguson, cuyo libro más reciente
La Conspiración de Acuario 1
supone una aportación importante a todo este tema, contribuyómaterialmente (a través del
Brain/Mind Bulletin)
a iniciar el propio diálogo general. Y Renée Weber, además de contribuir con numerosos artículos e ideas, efectuó hábiles entrevistas aBohm y Capra que ayudaron mucho a clarificar las cuestionesfundamentales.
El orden de los capítulos que siguen no se basa en lo que, ami juicio, tiene mérito o importancia relativa. Es sencillamenteel mismo orden en el que aparecieron cronológicamente losartículos, entrevistas y respuestas en los distintos números de
1 Editado por Kairós, 1985.
Dejar un comentario